La Costumbre del Poder: 43: de la verdad histórica al crimen de Estado

Fecha:

*El auténtico crimen de Estado sucede ahora. Sus perpetradores están incrustados en el Poder Ejecutivo. No puede entenderse de otra manera la desestructuración de instituciones clave, así como la perversión del andamiaje constitucional, mientras el presidente de la SCJN sueña con ser la corcholata escondida

Gregorio Ortega Molina

Si es difícil tragar el cuento de la verdad histórica, la rueda de molino del crimen de Estado lastra la historia de la vida pública de México, y convierte en indigno a quien la concibió y difunde. Alejandro Encinas perdió la oportunidad de guardar silencio.

     Señalan las notas periodísticas: “En su informe, la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa concluyó, de manera preliminar, que la desaparición y asesinato de los 43 estudiantes de la Normal Isidro Burgos fue producto de un crimen de Estado en el que concurrieron grupos de la delincuencia organizada con autoridades locales y federales”.

     ¿Tiene, el subsecretario de Gobernación Encinas, idea clara de cómo se conforma y comprueba un crimen de Estado, o nada más es un muñeco de ventrílocuo?

     En primer lugar, es desproporcionado considerar que la ejecución y posterior incineración de 43 estudiantes ocurrió para beneficio del Estado. Que se protegió a los perpetradores. Si así fue, se sabe quienes fueron y donde están; que tienen detenidos a los ejecutores, ¿están seguros de tener en la cárcel a los verdaderos asesinos?

     Ahora nos salen que tenían a un soldado infiltrado. Es natural, hay una sección de inteligencia en las Fuerzas Armadas; que sea o no constitucional su trabajo, dista mucho de convertir al Ejército en el perpetrador y ejecutor de ese hecho. Asegurar, sin más, que se tienen los pelos de la burra en la mano, es un sinsentido, ya nos enteramos, con la desclasificación del expediente de la muerte de “Kiki” Camarena, de cual es esa verdad histórica.

     En cuanto a lo de crimen de Estado. ¡Vamos!, seamos sensatos, y demos respuesta a preguntas elementales: ¿quiénes, dentro del aparato gubernamental, y en sus tres niveles, se beneficiaron de la muerte de 43 muchachos? ¿Fue necesario que el Ejército participara o, al menos, se hiciese de la vista gorda? ¿Quiénes y por qué decidieron incinerarlos? ¿Fue necesario que desaparecieran? ¿Se benefició al Estado?

     El auténtico crimen de Estado sucede ahora. Sus perpetradores están incrustados en el Poder Ejecutivo. No puede entenderse de otra manera la desestructuración de instituciones clave, así como la perversión del andamiaje constitucional, mientras el presidente de la SCJN sueña con ser la corcholata escondida.

www.gregorioortega.blog                                                  @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno de Puebla entrega 110 mdp en apoyos de vivienda a 12 mil policías para dignificar labores policiales

"Ustedes cuidan a las y los poblanos y nosotros cuidaremos a sus familias", afirmó el gobernador Alejandro Armenta, al entregar apoyos a 11 mil 572 elementos policíacos. "En 12 años, ninguna autoridad se había preocupado por nosotros”, comentó un elemento del cuerpo de Bomberos del Estado.

Así quedaría el salario mínimo con Claudia Sheinbaum en 2026 si se aprueba el aumento del 12% sugerido

Este esfuerzo no es solo una cifra, sino la continuación de una política central que busca mantener el poder adquisitivo y reducir la desigualdad. La meta que una persona con el salario mínimo pueda adquirir 2.5 canastas básicas con su ingreso diario al final de su mandato.

Yucatán refuerza campaña de vacunación contra influenza, Covid-19 y neumococo

Se intensificarán las jornadas de vacunación en todo el territorio estatal para salvaguardar el bienestar de los grupos más vulnerables.

En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del miércoles 05 de noviembre de 2025 en: Chiapas, Morelos, Sinaloa, Sonora y Yucatán