Aprueba la FDA medicamento para el Alzheimer

Fecha:

MARYLAND, ESTADOS UNIDOS.- La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó, por primera vez, el uso de un medicamento que ralentiza los síntomas del Alzheimer, tras verificar su eficacia.

El nombre del fármaco es lecanemab, que recibirá el nombre comercial de Leqembi y fue desarrollado por la farmacéutica japonesa Eisai.

Fue aprobado por la FDA porque demostró ser eficaz a la hora de ralentizar los efectos de la enfermedad neurodegenerativa, el Alzheimer.

El Leqembi es un medicamento seguro y efectivo para pacientes con Alzheimer, de acuerdo con la FDA, que desde enero pasado ya le había otorgado una aprobación acelerada, pero todavía quedaba por realizar un último ensayo clínico, que dió resultados positivos.

“Este estudio confirmatorio verificó que es un tratamiento seguro y efectivo para pacientes con enfermedad de Alzheimer”.

A través de un comunicado, Teresa Buracchio, directora interina de la Oficina de Neurociencia del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA, explicó que el último estudio, realizado a mil 800 pacientes, demostró una “reducción significativa” del deterioro cognitivo.

Pero reconocieron que existe la posibilidad de que provoque inflamación y sangrado en el cerebro, una condición que se da en algunos pacientes de Alzheimer, conocida como ARIA.

Esto como parte de los efectos secundarios de Leqembi, así como dolor de cabeza, que generalmente se resuelven con el paso del tiempo pero que en casos raros pueden resultar mortales.

La FDA recomendó no prescribir Leqembi en pacientes que usen medicación anticoagulante, ya que aumenta el riesgo de sufrir hemorragias cerebrales.

Y que el medicamento debe utilizarse en pacientes con un deterioro cognitivo leve y en etapas tempranas de la enfermedad de Alzheimer.

Esta enfermedad es una enfermedad neurodegenerativa irreversible que destruye lentamente la memoria y la habilidad para realizar tareas, y que en Estados Unidos afecta a 6.5 millones de personas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura pista de motocross en Chicxulub Pueblo, Yucatán

Se removió la vegetación natural, de selva baja caducifolia, en una superficie aproximada de 4.27 hectáreas.

Hogares veracruzanos comenzaron a recibir su apoyo de 20 mil pesos

En los estados afectados, incluido Veracruz, cada hogar censado recibe un primer apoyo de 20 mil pesos sin distinción del nivel de daño.

Supervisa gobernador Armenta pavimentación en Camino Real a Cholula y Zavaleta

En las obras que se ejecutan en Camino Real a Cholula el avance es del 55%, mientras que en Zavaleta en el tramo que va de Forjadores y Recta a Cholula el progreso es del 98%. El gobernador Alejandro Armenta, afirmó que Puebla tendrá cero baches y será un referente de infraestructura de calidad.

Gobierno de Veracruz aplicará programa Apoyo a la Palabra como parte del plan de recuperación económica

El programa será reorientado hacia las zonas más afectadas con el fin de respaldar a emprendedores, micro y pequeños empresarios.