Ciberacoso y extorsión en redes sociales, afectan salud mental de menores, advierten en el Senado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En la quinta sesión del “Segundo curso de salud mental y adicciones”, que se llevó a cabo en el Senado, especialistas analizaron la autopercepción en la adolescencia, la relación de las juventudes con las redes sociales, las nuevas masculinidades, la experiencia en reducción de riesgos y daños, así como la atención de urgencias en salud mental.

El taller fue organizado por la presidenta de la Comisión de Salud, Lilia Margarita Valdez Martínez. Tiene como propósito brindar las herramientas para prevenir las adicciones y atender la salud mental de los menores, y está dirigido a médicos, especialistas y al público en general.

En esta sesión, Armida Granados Rojas, del “Hospital Juan N. Navarro”, destacó que la adolescencia es la etapa de desarrollo en la que se pueden gestar muchos de los trastornos mentales, que tendrán mayor presencia en la vida adulta.

Además, la directora del Bienestar y Estímulos a la Juventud, Karen Hurtado Arana, advirtió de los riesgos que corren niños y adolescentes en redes sociales, como el ciberacoso, contacto con extraños, discriminación y exclusión, chantajes, extorsión o el acceso a contenidos inadecuados para su edad.

Recordó que los menores utilizan las tecnologías de la comunicación e información para jugar, socializar, buscar información, navegar en las redes sociales o usar un dominio para conectarse, entrar y salir de diferentes sitios.

Pero no se puede perder de vista que los dispositivos electrónicos se han convertido en el medio más elegido por estos grupos etarios para socializar y vincularse.

Hurtado Arana refirió que en México hay más de 31 millones de adolescentes y jóvenes, que nueve de cada 10 de ellos tienen acceso a un teléfono celular y se estima que 35.5 millones de personas de entre 12 a 29 años utilizan Internet.

En este contexto, explicó que las relaciones son una parte esencial de nuestro desarrollo y la adolescencia se presenta en un momento clave del desarrollo emocional y social, que incluye el miedo, la angustia y la preocupación.

Por lo que la experiencia en las redes sociales puede tener un impacto negativo y diferentes alteraciones en los menores que se enfrentan a riesgos como el ciberacoso, el contacto con extraño, la discriminación, la exclusión, el chantaje, la extorsión o el acceso a contenidos que no son adecuados para su edad.

Por ello, propuso promover el desarrollo de un entorno protector en el ámbito digital; sensibilizar y educar a familias, centros educativos, instituciones, empresas, niñas, niños y adolescentes, sobre el uso seguro y responsables de las tecnologías para las relaciones, la información y la comunicación.

Además, consideró indispensable mejorar las competencias digitales y el acceso equitativo a los recursos tecnológicos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cecilia Toussaint canta a Rosario Castellanos

Cecilia Toussaint junto con el guitarrista Jorge García Montemayor y el autor José Elorza, crean el espectáculo “Matamos lo que amamos”. En el centenario del natalicio de la escritora, le rinde tributo con un espectáculo que combina canciones con lecturas en voz alta

Nuevas voces y propuestas escénicas brillan en el 32° Festival Internacional de Teatro Universitario

Del 4 al 14 de septiembre de 2025, el Centro Cultural Universitario de la UNAM acogerá el 32° Festival Internacional de Teatro Universitario, con 25 obras en competencia, propuestas internacionales y actividades que fomentan el diálogo y la creatividad escénica.

‘KPop Demon Hunters’: el nuevo fenómeno global de Netflix

La industria del entretenimiento vuelve a sorprenderse con 'KPop Demon Hunters', la película que ha roto múltiples récords en Netflix

Festival de Cine Alemán celebra la creatividad con películas que rompen esquemas narrativos

El 24° Festival de Cine Alemán en la Ciudad de México presenta una selección de 11 películas en competencia por el Premio Kino. Del 23 de septiembre al 4 de octubre, el festival destaca temas de familia, feminidad y nuevas voces en el cine alemán.