El Paquete Económico 2024 propone ingresos totales por 9.1 billones de pesos sin embargo el 19.2% es deuda, destaca estudio del IBD

Fecha:

Ciudad de México.-  De acuerdo con el “Análisis del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2024”, elaborado por la Dirección General de Finanzas del IBD, para 2024, se estima ingresos presupuestarios por 7 billones 328,995.2 millones de pesos para 2024, 1.8% menores en términos reales respecto a lo aprobado en la Ley de Ingresos de 2023 sin embargo, los ingresos por financiamientos alcanzan 1 billón 737,050.6 millones de pesos los cuales crecieron 40.9% en términos reales.

Por otro lado, destaca que la SHCP propone un gasto neto pagado total del sector público por 9 billones 021,995.2 mdp, superior en 4.3% en términos reales respecto al Presupuesto de 2023 donde destaca el crecimiento del costo financiero (intereses de la deuda) en 11.8%.

De lo anterior, resulta un balance económico deficitario de 4.9% del PIB y Requerimientos Financieros del Sector Público de 5.4% del PIB, por lo que se prevé que la deuda pública se ubique en 48.8% del PIB.

El documento del IBD recuerda que al inicio de la actual administración el gobierno federal el Gobierno Federal había anunciado que en el tercer año se propondría una reforma fiscal, aunque diversos especialistas habían anticipado en su momento que ésta no se presentaría y que los cambios propuestos elevarían sólo marginalmente la recaudación tributaria.

De acuerdo con la SHCP, el Paquete Económico 2024 está alineado en tres ejes: i) el fortalecimiento de la red de protección social; ii) las reformas en materia laboral y de política salarial; y iii) el impulso de proyectos de infraestructura, principalmente en la región sur-sureste señala el estudio.

El estudio completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/6075

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.