El poder judicial está podrido y los jueces han llegado a un nivel de cinismo extremo: AMLO

Fecha:

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) volvió a atacar al Poder Judicial este miércoles, tras la decisión de un tribunal colegiado de negar la orden de aprehensión contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, por enriquecimiento ilícito.

La decisión del tribunal colegiado se suma a la resolución del juez federal Gerardo Alarcón López, el mismo juez que exoneró a Rosario Robles en el caso de la “estafa maestra”, y a la sentencia a favor de Emilio Lozoya en el caso de Agronitrogenados.

En su conferencia de prensa matutina, AMLO criticó al Poder Judicial por ser un “obstáculo” para su gobierno y por estar “al servicio de los intereses de la clase alta”.

“Se requiere una reforma al Poder Judicial para que los jueces y magistrados sean electos por el voto popular”, comentó el presidente.

En repetidas ocasiones AMLO ha acusado al Poder Judicial de ser corrupto e ineficiente. También ha criticado la decisión del Poder Judicial de bloquear algunas de sus reformas, como la reforma energética y la reforma judicial.

En reiteradas ocaciones AMLO ha pedido a la ciudadanía votar por Morena en las próximas elecciones para lograr la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y poder así reformar al Poder Judicial, a esta propuesta la ha denominado el Plan B.

La postura de AMLO frente al Poder Judicial ha sido criticada por algunos sectores, que la consideran una amenaza a la independencia judicial. Sin embargo, AMLO sostiene que su reforma es necesaria para garantizar la justicia y la equidad en México.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Por combate a la corrupción, hay recaudación en aduanas: Hacienda

“Gracias a un fortalecimiento del combate al contrabando y una mejora en infraestructura tecnológica, legal y operativa. Han mostrado resultados contundentes y han probado que la estrategia del combate a la corrupción continúa rindiendo frutos en beneficio de los mexicanos, en particular la recaudación relacionada con el comercio exterior ha registrado un incremento muy significativo”, expresó.

El MTU no aplica en cuentas digitales del Banco del Bienestar

El MTU funcionará en dos etapas: la primera, desde octubre de 2025, permitirá a los clientes de bancos comerciales fijar sus propios topes de operación.

Proponen senadores del PAN la “Ley de reembolso” para combatir el desabasto de medicamentos

En conferencia de prensa, el grupo parlamentario del PAN explicó que la iniciativa busca establecer que, si el gobierno no entrega a la gente los medicamentos, como es su obligación, el gobierno estará obligado a reembolsar, a pagarle al ciudadano lo que haya tenido que gastar en los medicamentos.