El viaje de Toto aborda la migración y la discriminación, montaje dancístico parra toda la familia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Danza, invitan al público a disfrutar de la obra El viaje de Toto en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque. En este montaje unipersonal, el director y coreógrafo Jesús Laredo reflexiona sobre la otredad y la discriminación, así como en los procesos migratorios y sus consecuencias en las infancias, a través de la historia de su protagonista.

El viaje de Toto es una puesta en escena realizada bajo la corriente del “teatro pobre”, en la cual el intérprete se vuelve la figura central para narrar una historia a través del cuerpo, las emociones y el movimiento. El profesor Toto, protagonista de esta historia, recuerda su infancia y cómo tuvo que dejar su casa, su escuela y a sus amigos para migrar a la ciudad, a causa de la violencia en su pueblo natal.

De esta forma, a través de la danza y el teatro, el público será testigo de las vivencias de Toto al ser desplazado de su territorio y la discriminación que sufrió́ al llegar a un lugar donde no aceptaban sus costumbres y cultura. Sus compañeros de escuela se preguntan ¿quién es?, ¿de dónde viene?, ¿por qué viste así?, ¿por qué habla tan extraño? Sin embargo, cierto día decide llevar a la escuela algunos juegos que trajo de su pueblo; entonces un grupo de niñas y niños se acercan, juegan con él y comienzan a comprenderlo.

La función se complementa con un taller de artes escénicas donde se genera un espacio de creatividad, juego, identidad y socialización para establecer lazos afectivos y de confianza. Las funciones de El viaje de Toto se llevarán a cabo del 7 al 22 de octubre; sábados y domingos, a las 13:00 horas, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo.

Consulta cartelera en www.danza.inba.gob.mx, y redes sociales @danzaInba; programación sujeta a cambios.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.