En varias entidades del país no se utilizan los nuevos libros de texto gratuitos, acusa senadora Vázquez Alatorre

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Antares Vázquez Alatorre manifestó su preocupación respecto a la distribución y uso desigual de los nuevos libros de texto gratuitos en varios estados de la República, hecho que ha derivado en problemas que afectan a los estudiantes del país.

En conferencia de prensa, destacó que, de los 32 estados de México, solamente Chihuahua y Coahuila no han repartido los libros de texto gratuitos debido a un amparo legal; sin embargo, en otros lugares donde sí se han entregado los materiales, no todos los maestros los utilizan.

Acusó que en Guanajuato han distribuido a la par “cuadernillos de trabajo” que no se alinean con los planes y programas de estudio, lo que ha llevado a una situación problemática en la que los maestros tienen que lidiar con materiales educativos que no coinciden con el nuevo modelo educativo propuesto por el Gobierno federal.

Vázquez Alatorre subrayó que la facultad de establecer planes y programas educativos recae en el Gobierno federal, pero algunos gobiernos estatales están exigiendo el uso de lineamientos locales, lo que crea confusión y obstaculiza la implementación de la Nueva Escuela Mexicana.

La preocupación, añadió, no se limita a los maestros, ya que padres y madres de familia también se organizan para exigir un uso adecuado del modelo educativo y cuestionan la falta de consulta en la elaboración de esos cuadernillos.

La senadora destacó que, además, en algunos estados como Chihuahua, se gastan millones de pesos en la producción de cuadernillos que no se utilizan eficazmente, a pesar de que los maestros participaron en su consulta.

Antares Vázquez Alatorre instó a que la sociedad mexicana esté al tanto de esta problemática, especialmente en estados como Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro y Jalisco, donde se utilizan estrategias similares.

Pidió organizarse y exigir la aplicación del modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana de manera efectiva, ante la necesidad de garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos