La CFE restableció el servicio eléctrico al 85% de los usuarios afectados por el paso del huracán Lidia en los estados de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El paso del huracán Lidia por los estados de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit afectó el suministro eléctrico de 214,427 usuarios; con jornadas de trabajo ininterrumpidas, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) restableció el servicio de electricidad a 183,330 de ellos, lo que representa un restablecimiento del 85%. El total de usuarios afectados representa un poco más del 3% de los 6.4 millones de usuarios totales en las 4 entidades.

La infraestructura de la cual dependen los servicios pendientes de restablecimiento se encuentra en las regiones más afectadas por el huracán, por lo que existen dificultades de acceso; por ello, se aplican estrategias especiales en coordinación con las autoridades de Protección Civil, para determinar que no exista riesgo para la ciudadanía ni para el personal de la CFE, en la ejecución de las actividades que se realizan.

A continuación, se desglosa por entidad federativa el número de usuarios afectados y el porcentaje de restablecimiento:
45,667 usuarios afectados en Colima; 99% de restablecimiento eléctrico.
121,590 usuarios afectados en Jalisco; 79% de restablecimiento eléctrico.
14,843 usuarios afectados en Michoacán; 99% de restablecimiento eléctrico.
32,327 usuarios afectados en Nayarit; 84% de restablecimiento eléctrico.

Para la atención de esta emergencia, la CFE desplegó y ubicó estratégicamente un equipo conformado por 1,025 trabajadores electricistas, 146 grúas, 427 vehículos, 62 plantas de emergencia, 25 torres de iluminación y 3 helicópteros.

La CFE, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, gobiernos estatales y municipales, para la atención de esta contingencia.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“El trauma en la infancia y adolescencia impedirá que se desarrolle la personalidad de quien lo sufre”: Raquel López Pavón, psicóloga

De hecho, aunque subraya que no todo malestar emocional es consecuencia de un trauma, cuando este ocurre en la infancia afecta al correcto desarrollo de la personalidad del niño, pues “su cerebro quedará configurado en torno al miedo, a la sensación de soledad, de abandono, de insuficiencia, de tener que estar siempre alerta”.

Mauricio Tabe busca frenar la explotación del espacio público en la capital

Mauricio Tabe presentó una iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México para que los ingresos por publicidad exterior y uso de vía pública se destinen a las colonias, creando fondos verdes para parques, jardines y camellones.

Dahua Technology enciende el espectáculo en gran formato en Infocomm América Latina 2025

Pantallas LED que convierten bares y restaurantes en...

Capital.com: la plata sube 84% y redefine el mapa de inversión

La plata está de vuelta, y no en...