Nueva York pone límites a Airbnb: estancias deberán ser mayores a un mes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Cada vez son más las grandes capitales que implementan medidas para controlar la rápida expansión del modelo de alquiler vacacional de viviendas típico de plataformas de internet como Airbnb o Booking.com. La última en hacerlo ha sido Nueva York.

La aparición de aplicaciones que permiten a los propietarios alquilar sus viviendas o parte de ellas a viajeros y turistas se ha convertido en una opción habitual. Sin embargo, esta ha traído numerosas desventajas para los inquilinos tradiciones en las grandes ciudades.

Ante la posibilidad de cobrar alquileres más caros por estadías cortas, y de una mayor disponibilidad de la vivienda al no comprometerse en contratos largos, los dueños se han retirado del mercado tradicional de alquileres, que al achicarse elevó los precios para los inquilinos tradicionales.

Ante este estrechamiento de la oferta de alquileres tradicionales, los gobiernos de numerosas ciudades han salido a imponer restricciones a Airbnb y aplicaciones similares. Tal es el caso de Nueva York que, a partir del 5 de septiembre, comenzará a regir la Ley de Registro de Alquiler a Corto Plazo, que se aprobó en 2022 y estableció reglas para registrarse como un alquiler a corto plazo.

¿De qué va la nueva legislación para regular Airbnb?

Con la nueva legislación, la ciudad impide que se alquilen apartamentos enteros menos de 30 días, pero sí permite alquileres inferiores a ese plazo si el anfitrión está presente en el alojamiento y no tiene más de dos visitantes, norma que aplica para Airbnb y todas las plataformas de este tipo. Con las nuevas medidas, la ciudad exige que los anfitriones se registren ante una oficina especial del Ayuntamiento.

Las cancelaciones de reservas posteriores a esta fecha tienen a dueños, huéspedes y a la empresa abrumados. Se espera que más de 5,300 reservas sean canceladas tan solo en la primera semana en que esta medida comience.

Para estancias de menos de un mes, será requisito que el propietario/anfitrión resida y permanezca en el departamento durante el alojamiento, Justo como Airbnb ofrecía su servicio en 2008, cuando recién comenzó.

Buscando reducir el impacto en los viajeros que tenían planeado visitar Nueva York durante este otoño, Airbnb no cancelará las reservaciones hasta el 1 de diciembre. Pero a partir del 5 de septiembre el Ayuntamiento tendrá conocimiento de los anfitriones que no estén registrados, y podrá aplicar multas.

Continúa leyendo:

Meli+, la nueva suscripción de Mercado Libre, llega a México

AM.Mx/kmj

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.

SAT incluye a 141 contribuyentes, algunos relacionados con huachicol fiscal, en lista negra de factureras

Las empresas involucradas en el contrabando de combustibles tienen domicilio fiscal en Tabasco, Puebla, Nayarit, Michoacán, Sonora, Querétaro, Veracruz y en la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México, cuyos nombres o razón social, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), actividad principal y motivo del procedimiento fueron publicados en el portal del SAT y en el Diario Oficial de la Federación.

Javier May entrega apoyos a productores forestales de Tabasco

En total, 29 productores y plantadores de más de 560 hectáreas de plantaciones forestales comerciales recibieron el apoyo en Tabasco.