OCDE prevé que la economía de México crecerá 2.6% este año

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mejoró su estimación de crecimiento económico de México para 2023, al considerar que crecerá 2.6 por ciento en lugar del 1.8 por ciento que pronosticó en marzo pasado.

⇒ En su informe Panorama Económico 2023, publicado este miércoles, la OCDE mantuvo sin cambios su expectativa de que el Producto Interno Bruto (PIB) se expandirá 2.1 por ciento para el próximo año.

Además, el organismo internacional anticipó que luego de que la inflación llegó en México, en 2022, a 7.9 por ciento, en 2023 será de 5.9 por ciento y en 2024 llegará a 3.7 por ciento.

Este año, indicó la OCDE, “el consumo estará respaldado por la mejora del mercado laboral, pero se verá frenado por la alta inflación. La inversión se beneficiará por la reducción de los cuellos de botella en las cadenas de valor mundiales y la reubicación de la actividad manufacturera hacia México”.

Sin embargo, “mayor seguridad regulatoria, incluido el sector energético, ayudará a aprovechar al máximo la relocalización en curso de los procesos de producción a México”. Además, consideró que la política monetaria mexicana se tiene que mantener restrictiva para asegurar que baje la inflación.

Pese a ello, la OCDE estimó que las exportaciones mexicanas crecerán menos por la desaceleración económica en Estados Unidos, país cuya economía se expandirá 1.6% en 2023 y 1% en 2024. De hecho, la organización ha comenzado a detectar un debilitamiento de la actividad manufacturera.

El crecimiento global será de 2.7 por ciento en 2023 y 2.9 por ciento el próximo año. En tanto, para los 38 países de la OCDE, entre los que se encuentran Alemania, Canadá, Estados Unidos, Japón y Turquía, el pronóstico es de 1.4 por ciento para 2023 y 2024.

Los pronósticos de inflación para los países OCDE son de 6.9 por ciento en 2023 y 4.3 por ciento en 2024, lo que significa una reducción luego de que en 2022 registraron 9.3 por ciento. No obstante, “la inflación subyacente sigue siendo demasiado persistente. Los niveles de deuda son demasiado altos. Y la producción potencial es demasiado baja”.

La OCDE indicó que la economía global está dando la vuelta para mantenerse en un largo camino hasta alcanzar un fuerte y sustentable crecimiento, debido a que comienzan a bajar los precios de los energéticos, disminuyen los cuellos de botella en la cadena de proveeduría, hay una reapertura de la economía china, se fortalece tanto el empleo como las finanzas de los hogares, lo que contribuye a la recuperación.

Te recomendamos: 

México alcanza los 490 mil empleos formales, se estima mantenga crecimiento sostenido: ManpowerGroup

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles

“Compra ahora” el documental de Nextflix que abre los ojos al mundo del consumo

El documental "Compra ahora: la conspiración consumista" expuesto en...

En el Palacio de Bellas Artes, histórica celebración musical de niñas y mujeres indígenas

El concierto Por donde pasa la luna será el 6 de septiembre, participan inco agrupaciones de los pueblos Mixe, Totonaco, Chontal, Nahua y Seri. Se verá en el escenario a más de medio centenar de participantes. Veremos: música, danza y cantos en sus lenguas originarias

La cultura bajo asedio: cuando la IA no solo produce, sino que moldea nuestra atención

El punto de partida es familiar: esa rutina matinal en la que, casi sin darnos cuenta, pasamos de una red social a un video recomendado y terminamos atrapados en un flujo inagotable de contenidos.