Señalan a jueces que ‘ayudaron’ a Collado y Lozoya

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Seguridad, Luis Rodríguez Bucio reveló que un Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal acusatorio ayudaron a Juan collado y Emilio Lozoya en sus procesos.

Indicó que el que un Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, Gustavo Aquiles Villaseñor, cesó la medida cautelar de prisión preventiva justificada a Juan Collado.

El juez cesó dicha medida en el proceso por el delito de defraudación fiscal, aún cuando el juez reconoció el riesgo de sustracción del imputado. Sin embargo, continúa interno en el Reclusorio Norte.

Por otro lado, el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, Gerardo Genaro Alarcón López, ordenó la suspensión del procedimiento que se lleva a cabo contra Emilio Lozoyya por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Debido a esto, lo incluyó en el acuerdo de reparación del daño causado a Pemex por parte de Alonso Ancira.

“Este último no ha cumplido con la totalidad del pago reparatorio a la paraestatal”, dijo el subsecretario.

Asimismo, el Juez Alarcón López sustentó la suspensión del procedimiento indebidamente a favor de Emilio Lozoya “en una tesis aislada sobre delitos que son diferentes a los de este caso y la cual no genera derechos, al corresponder a un circuito judicial de Querétaro que no es aplicable obligatoriamente a la CDMX”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Chihuahua promoverá su liderazgo tecnológico en feria tecnológica de Taiwán

Chihuahua participará en la feria tecnológica Taitronics & AIoT, que se celebrará del 22 al 24 de octubre en Taipéi, Taiwán.

Concejal de Coyoacán, Esther Rodríguez, llama a diputados federales y locales a elaborar y aprobar una iniciativa de ley que imponga multas a quien...

Precisó que tan solo en la Ciudad de México, el 15% de la población (un millón 389 mil personas) se encuentra en carencia alimentaria de acuerdo a datos del INEGI y el Coneval además en la Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA), se desperdician diariamente entre 300 y 400 toneladas de alimentos.

Semarnat realiza curso de datos ambientales para periodistas

Este 16 de octubre, la Semarnat llevó a cabo...

Los riesgos invisibles de la fauna en la ciudad: dependencia, accidentes y desequilibrio

El crecimiento urbano en regiones como la Riviera Maya...