“Tenemos hoy un gobierno que no reprime, que no masacra a su pueblo”: Martí Batres Guadarrama

Fecha:

Ciudad de México.-  Encabezando la Conmemoración a 55 Años de la Masacre de Tlatelolco, ocurrida en 1968, el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrrama, indicó que se desencadenaron procesos que permitieron que la nación se transformara en todos los sentidos, pero en el terreno político abrió paso al Gobierno de la Cuarta Transformación que hoy respeta las libertades y las decisiones de su pueblo sin represión.

“Tenemos hoy un gobierno que no reprime, que no masacra a su pueblo, un Gobierno de la República que hoy en día respeta las libertades, la democracia y las decisiones del pueblo de México”, aseguró.

Desde la Plaza de la Tres Culturas, comentó que la matanza de Tlatelolco marcó el fin de la Tercera Transformación del gobierno que surgió de la Revolución Mexicana y fue el inicio de una larga era de autoritarismo representado por hechos, como la matanza del 10 de junio de 1971, los fraudes de 1988 y 2006, y la Guerra contra el Narco, que ocasionaron que la sociedad civil despertara y se organizara como en el caso del Consejo Estudiantil Universitario en 1986 del cual Martí Batres fue uno de los principales activistas.

La lucha estudiantil del 2 de octubre, dijo, fue reconocida décadas después por medios de comunicación, la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal y el Senado de la República.

“30 años después de 1968, en medio de una gran resistencia de las fuerzas políticas tradicionales, una nueva mayoría en la Ciudad de México plasmó en uno de los muros de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, hoy Congreso de la Ciudad de México, una leyenda que dice: A los Mártires del Movimiento Estudiantil de 1968.
50 años después de 1968, en los muros del Senado de la República, órgano que alguna vez se puso de pie para aplaudir a Díaz Ordaz, se colocó una leyenda en honor al Movimiento Estudiantil de 1968″, remarcó.

Por su parte, el coordinador y vocero del Comité del 68 Pro Libertades Democráticas, Félix Hernández Gamundi, recordó que el movimiento estudiantil estuvo activo desde julio hasta diciembre de ese año, pero su legado continúa gracias a la transformación de la juventud y de la sociedad mexicana.

Agregó que la capacidad de organización y comunicación que tuvieron los jóvenes de 1968 con todo el pueblo, sirve de ejemplo para enfrentar los retos que día a día se presentan como nación, así como para construir oportunidades para las nuevas generaciones y trabajar en un sistema educativo que forme a los jóvenes de manera científica, crítica y democrática.

En la ceremonia también estuvieron presentes la subsecretaria de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública de la SECGOB, Dunia Ludlow Deloya; y la directora general de Gobierno de la SECGOB, Adriana Contreras Vera.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Día Nacional del Cine Mexicano / Los Caifanes, una película de culto

Con un guión del propio Ibáñez y de Carlos Fuentes, la película sale como resultado de las propuestas experimentales organizadas por la STPC – Sección Técnicos y Manuales del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica – que abría las puertas a opciones más elaboradas y poco convencionales en la narrativa visual y de guión que repercutió directamente en los personajes que rompían con lo antes visto.

Nuevo León inaugura “Ponte Nuevo, Ponte Mundial”

Se trata de una exposición que ofrece un recorrido por la riqueza turística, cultural, gastronómica y deportiva de Nuevo León.

Participa en la Carrera Utopías Hermanos Galeana 8K

La carrera Utopías Hermanos Galeana 8K se realizará el próximo domingo 24 de agosto a las 08:00 horas, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Inauguran la Ciudad Judicial de Minatitlán, Veracruz

La Ciudad Judicial de Minatitlán albergará los juzgados Cuarto, Decimosegundo y de Control, modernizando los servicios y reduciendo tiempos procesales.