Zona Arqueológica de Edzná se prepara para el eclipse solar anular

Fecha:

CAMPECHE.— La zona arqueológica Edzná abrirá sus puertas para observar el eclipse solar anular de este sábado 14 de octubre. Por ello, el Centro INAH Campeche realizará diversas actividades culturales, así como la instalación de telescopios que proporcionará el Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico.

⇒ En el caso de Campeche se prevé que este fenómeno astronómico inicie a las 9:45 horas y el punto más alto de la anularidad será a las 11:26 horas, con un término de tres horas 24 minutos y 30 segundos.

De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, un eclipse solar anular se produce cuando la Luna se sitúa entre el Sol y la Tierra, pero se encuentra en su punto más alejado de nuestro planeta, lo que hace que el satélite aparezca más pequeño en el cielo. Debido a esta alineación, la Luna no bloquea completamente la luz solar, dando lugar a un anillo de luz alrededor de ella.

Para observar este fenómeno, en la Zona Arqueológica de Edzná, el público podrá ingresar al sitio en el horario habitual: de las 8:00 a las 17:00 horas, con el último acceso a las 16:30 horas. El acceso costará 90 pesos y quedan exentas de pago las personas mayores de 60 años, menores de 13 años, jubilados, pensionados, discapacitados, profesores y estudiantes en activo, entre otros. 

Este día, el Centro INAH Campeche también tendrá un operativo especial a fin de garantizar la salud y seguridad de los visitantes y trabajadores de la Zona Arqueológica de Edzná; así como garantizar la conservación y respeto del patrimonio durante la visita pública. Por ello, se hace un llamado al público para respetar la normativa del INAH.

Se pidió a las y los visitantes llevar sus lentes solares especiales para observar este fenómeno astronómico, y no exponer la vista durante más de 10 segundos, porque puede resultar dañino para su salud. En este sentido, en la zona arqueológica no habrá distribución y/o venta alguna de implementos visuales para el avistamiento del eclipse, salvo los telescopios.

⇒ Se sugiere el uso de ropa ligera y de color claro, portar gorra o sombrilla y no exponerse directamente al sol más de dos horas, entre las 11:00 y las 16:00 horas (horario del eclipse), y mantenerse hidratado en todo momento.

En materia de seguridad, se sumará la participación de la Guardia Nacional, de cuerpos de Seguridad Pública, Protección Civil y del sector salud, con el objetivo de brindar un adecuado disfrute del patrimonio arqueológico, priorizando la conservación y el respeto al mismo, a la par de la seguridad del público nacional y extranjero.

Te recomendamos:  

Yucatán anuncia actividades del Festival Eclipse Solar Anular

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato invita al Festival Artesanal Cervantino 2025

El Festival Artesanal Cervantino 2025 se llevará a cabo hasta el 26 de octubre y ofrece una oportunidad para adquirir piezas únicas.

Congreso de Veracruz aprueba la creación del Comité Estatal de Desastres

Por unanimidad, el Congreso de Veracruz aprobó la creación del Comité Estatal de Desastres, con el fin de destinar recursos de manera rápida.

Guillermo del Toro visitará México acompañado de Oscara Isaac y Jacob Elordi para presentar “Frankenstein”

Guillermo del Toro presentará en México su nueva versión de Frankenstein, acompañado de Oscar Isaac y Jacob Elordi. El filme se estrenará en Netflix el 7 de noviembre tras recorrer destacados festivales internacionales y tendrá funciones previas en cines del país.

Invitan al Festival de la Cosecha 2025 en Delicias, Chihuahua

El Festival de la Cosecha 2025 contará con expositores de productos regionales, una granja didáctica, actividades infantiles, y más...